¿Qué ocurre con el usufructo cuando fallece uno de los cónyuges?
BLOG ¿Qué ocurre con el usufructo cuando fallece uno de los cónyuges? 17.05.2022 Cuando una persona fallece, la ley reserva para el cónyuge del viudo
Cuando perdemos a un familiar, además del dolor y duelo que esto conlleva, uno de los trámites a los que hay que enfrentarse es la tramitación de la herencia, que se compone de una serie de procesos administrativos, legales y tributarios. Uno de los asuntos que más conflictos traen entre familias es la herencia de una vivienda entre varios hermanos.
En principio, al recibir una herencia entre hermanos, el Código Civil dispone que, si no existieran más que hermanos de doble vínculo, todos heredan a partes iguales.
En ocasiones, la vivienda heredada suele ser una casa o piso antiguo del abuelo o la abuela, la cual a veces necesita reformas.
En el caso de que la vivienda se herede en partes iguales y una parte tenga el usufructo de esta. Una vez sea efectivo el reparto ajustado de la herencia según señale el testamento, cada heredero, podrá hacer con su parte lo que prefiera.
Una vez pasado el reparto de la herencia, el pago de sucesiones y demás, en el momento de la escritura de la vivienda o después, las partes pueden convenir en otro documento si así es su voluntad, la aportación de dinero o no, para arreglar la vivienda.
La idea de mejorar la propiedad de la cual un heredero es beneficiado con el usufructo, a costa de la participación de otro u otros herederos, no prosperaría, ya que, aunque el valor de la casa aumentaría, también lo haría la participación del usufructuario en la herencia (disfrute de una mejor propiedad), a costa de minorar los derechos de los otros herederos.
Hay varias soluciones a este problema, si algunos herederos quieren vender y otros no. Lo ideal es llegar a un acuerdo entre las partes, pero el acuerdo debe ser total entre todos los herederos, si solo uno de ellos no está de acuerdo con los demás, no se puede llevar a cabo.
Si la persona fallecida ha dejado hecho testamento, la herencia acata lo que diga ese testamento. Pero si no, hay dos tipos de herederos, en proindiviso y por partes iguales.
El concepto proindiviso hace alusión a que una propiedad pertenece a varios propietarios, y si es a partes iguales, quiere decir que todos los propietarios tienen el mismo porcentaje sobre la vivienda.
Existe la posibilidad de que, si un heredero no quiere seguir siendo copropietario, puede vender su parte a otro comprador, aunque es algo complejo. También puede vender su parte a otro copropietario, e incluso renunciar de su parte en favor de los demás, es lo que se llama una extinción del condominio.
En ningún caso se puede obligar a nadie a vender su propiedad, pero, tampoco se le puede forzar a estar en copropiedad, por tanto, para desatascar una situación de desacuerdo entre herederos de una vivienda, existe diferentes opciones, como la adjudicación a un solo heredero o un acto de conciliación.
Si te encuentras en esta situación, lo recomendable es contar con abogados expertos en herencias que conozcan la legislación que aplica en este caso. Además, el abogado podrá hacer de interlocutor entre los herederos, de manera que se gestione la situación de la vivienda de una forma más ágil y cómoda posible para todas las partes.
Por el contrario, en el supuesto de que exista un acuerdo entre todas las partes y los herederos quieran reformar una vivienda heredada, desde Heritae, recomendamos ponerse en contacto con el GRUPO MARSAPI, una empresa formada por un equipo de profesionales especializados en arquitectura y reformas, que te ayudarán a mejorar la imagen de la vivienda.
Si no sabes si nombrar a un albacea o a quién nombrar albacea en tu testamento, desde Heritae te recomendamos que te pongas en manos de nuestros abogados expertos en herencias para que puedan ayudarte y asesorarte.
Nos encargaremos de ofrecerte asesoramiento legal y fiscal, así como de redactar tu testamento y explicarte todo lo relativo a ello.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo
BLOG ¿Qué ocurre con el usufructo cuando fallece uno de los cónyuges? 17.05.2022 Cuando una persona fallece, la ley reserva para el cónyuge del viudo
BLOG ¿Debo pagar impuestos si renuncio a la herencia? 13.5.2022 A la hora de recibir una herencia hay que tener en cuenta que, junto a
BLOG ¿Es posible hacer donaciones sin pagar impuestos? 10.5.2022 Todo lo que tenga que ver con una herencia o una donación suele generar duras. Comúnmente
© 2020 Heritae 2020. Todos los derechos reservados.