Derecho de acrecer
BLOG Derecho de acrecer 11.08.2022 Es importante conocer todos los conceptos y aspectos relativos a una herencia. Por eso, en este post te explicamos en
En ocasiones en la herencia, surgen situaciones excepcionales en las que una persona se plantea desheredar a algún familiar. Por ello, vamos a explicarte en qué consiste la desheredación.
La desheredación es la disposición testamentaria por la que el causante priva al legitimario de su carácter y de su porción legitimaria, en virtud de una de las causas establecidas taxativamente por la Ley.
La legítima es aquella porción de la herencia de la que el testador no puede disponer por haber reservado la Ley a determinados herederos, denominados por ello herederos forzosos.
Por lo tanto, es necesario que la desheredación conste en testamento y esté justificada porque se dé alguna de las causas que aparecen en el Código Civil.
Toda persona que tenga capacidad para testar puede desheredar.
Para ello, hay que atender a la causa de desheredación que se contemple. En unos casos se exigirá la capacidad penal, en otros la capacidad de obrar, es decir, la mayoría de edad o emancipación, y en otros, la simple capacidad física de realizar el acto o conducta, con capacidad mental para poder atribuírsela al autor legitimario.
Según dispone el artículo 848 del Código Civil: “La desheredación sólo podrá tener lugar por alguna de las causas que expresamente señala la ley”. Para que se dé, debe haber un testamento en el que se exprese la causa legal, teniendo siempre en cuenta que los herederos deberán probar que es cierto, en el supuesto que el desheredado lo niegue.
Para desheredar, es necesario que se dé alguno o varios de los motivos mencionados anteriormente, ya que, además de especificar esta voluntad en el testamento, también se debe expresar la causa en la que se basa.
Así, no sólo es importante dejar constancia por escrito de la herencia, tanto si quieres desheredar a un heredero, como si te han desheredado y crees que tienes derecho a recibir la herencia, es muy importante contar con el asesoramiento de un abogado experto en herencias.
En caso de que la desheredación no se haya realizado conforme a las causas y procedimientos legalmente recogidos, el heredero desheredado tendrá derecho a reclamar su legítima. Por ello, es importante que un abogado experto te ayude a velar por tus intereses.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo
BLOG Derecho de acrecer 11.08.2022 Es importante conocer todos los conceptos y aspectos relativos a una herencia. Por eso, en este post te explicamos en
BLOG ¿Qué es la declaración de herederos y cómo se hace? 09.08.2022 Cuando se va a recibir una herencia y no han realizado testamento, para
BLOG Donaciones que perjudican la legítima 04.08.2022 Cuando se piensa realizar una donación, hay que tener en cuenta la legítima. Por ello, cuando el causante
Heritae – Abogados expertos en herencias en Madrid. Ofrecemos servicios integrales de tramitación y planificación de herencias. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de alta calidad a un precio asequible.
De lunes a jueves de 9h a 19h y viernes de 9h a 14h
© 2020 Heritae 2020. Todos los derechos reservados.