¿Cuándo prescribe el impuesto de sucesiones?
BLOG ¿Cuándo prescribe el impuesto de sucesiones? 24.06.2022 Cuando se recibe una herencia hay que pagar el Impuesto de sucesiones. Se puede pedir una prórroga
Si has decidido realizar una donación como alternativa a una herencia, querrás saber cómo se calcula el impuesto de donaciones. En este artículo, te contamos en qué consiste, qué grava y cómo calcularlo.
El Impuesto de Donaciones regula las donaciones que se realicen ya sean económicas o de inmuebles. Este impuesto ha de pagarlo el donatario
Si se realiza una donación dineraria será imprescindible justificar el origen del dinero.
El Impuesto de Donaciones grava tres tipos de hechos imponibles:
Las personas que están obligadas a declarar dicho impuesto son las siguientes:
Sin embargo, las personas jurídicas, como las ONG, están exentos de pagar el Impuesto de Donaciones. En este caso, deben realizar el pago del Impuesto de Sociedades.
La cuota íntegra del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, es decir, el importe que se debe pagar, se calcula aplicando a la base liquidable el porcentaje que haya establecido cada comunidad autónoma. En el caso de que la comunidad autónoma no haya aprobado los porcentajes aplicados a la base liquidable, se aplicarán los establecidos en la Ley sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Para realizar el cálculo, primero se calcula la base imponible, tomando como referencia el valor real de los bienes y derechos transmitidos. En el caso de una donación económica, se pagará en función de la cantidad recibida y, en el caso de recibir una vivienda como donación, se tomará como referencia el valor real de mercado.
Sobre esta base imponible, se aplican una serie de deducciones y reducciones que darán lugar a la cuota liquidable. Cada comunidad autónoma puede regular sus propias reducciones y bonificaciones.
La Comunidad de Madrid establece una serie de bonificaciones para el Impuesto de Donaciones, en concreto para las donaciones entre parientes pertenecientes a los grupos I y II de parentesco y hermanos, siempre y cuando estas no superen un determinado importe. Estas donaciones deben ir destinadas a ciertos fines para beneficiarse de la bonificación.
Realizar una donación es un acto jurídico que puede tener importantes implicaciones tanto para el donante como para el donatario, por ello, desde Heritae, recomendamos contar siempre con un profesional, para que te ayuden a entender y tramitar dicha donación. Además de tramitar la donación, en Heritae liquidamos tu Impuesto de Donaciones, para que puedas estar tranquilo sabiendo que todo se ha tramitado correctamente.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo
BLOG ¿Cuándo prescribe el impuesto de sucesiones? 24.06.2022 Cuando se recibe una herencia hay que pagar el Impuesto de sucesiones. Se puede pedir una prórroga
BLOG ¿En qué consisten las donaciones inoficiosas? 21.06.2022 Es una práctica habitual en España que, cualquier persona, por cuestiones variopintas, realice en vida procedimientos jurídicos
BLOG ¿Cómo puedo saber si mi herencia tiene deudas? 17.06.2022 Uno de los aspectos que más preocupan a la hora de recibir una herencia es
Heritae – Abogados expertos en herencias en Madrid. Ofrecemos servicios integrales de tramitación y planificación de herencias. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de alta calidad a un precio asequible.
De lunes a jueves de 9h a 19h y viernes de 9h a 14h
© 2020 Heritae 2020. Todos los derechos reservados.